Finanzas Corporativas
Fix (afiliada de Fitch Ratings), en adelante “Fix”, confirmó en Categoría 2 a las Acciones Ordinarias de Andes Energía Plc., en base al análisis efectuado sobre su capacidad de generación de fondos y liquidez de las acciones en el mercado. Factores relevantes de la calificación La Categoría 2 de las acciones de Andes Energía Plc (Andes) responde a la alta liquidez de la acción, la cual considera tanto las operaciones en Argentina como la cotización en el mercado de AIM, Londres. Entre ambos mercados la acción registró un indicador de presencia del 88% para el año móvil a dic’15. La generación de fondos se considera regular, a partir de la concentración de su portafolio en activos de petróleo y gas, que se encuentran en una instancia de expansión. A la fecha los principales ingresos y generación de fondos están concentrados en las áreas Chachahuen, Puesto Pozo Cercado y Chañares (90% de la producción). El acuerdo con YPF para el desarrollo e inversión del área Chachauen en el cual la compañía participa con un 20% de la producción y la explotación de las áreas Puesto Pozo Cercado y Chañares Herrados le permitieron obtener un EBITDA estimado por Fix en valores cercanos a U$S 8.5 MM en 2015 (sin tener en cuenta la participación en Interoil). En los últimos 24 meses Andes expandió su producción a desde 1426 (enero’14) barriles de petróleo por día (bpd) a 2.037 (Dic.’15). El endeudamiento será elevado hasta tanto la compañía logre el crecimiento de sus niveles de EBITDA vía aumento de producción. A junio’15 la compañía logró sostener el EBITDA positivo, el cual alcanzó los US$ 9.5 MM (incluyendo la consolidación con Interoil). Luego de la reducción en la participación de Interoil en nov.’15 se espera que el EBITDA para 2016 ronde los U$S 8 MM. A marzo’16 la deuda financiera ascendía a US$ 52 MM, siendo el 71% convertible en acciones, con intereses capitalizables. Por lo tanto, la compañía no tiene que cubrir servicios de deuda relevantes en el corto/mediano plazo, en línea con su capacidad de generación de fondos. El sector se caracteriza por necesitar elevadas inversiones para mantener los niveles de producción. Considerando el contexto internacional de precios y los cambios en el mercado local, durante 2016 la compañía ha decidido reducir sus inversiones realizando solamente las estipuladas en el acuerdo con YPF para el área Chachahuen (U$S 4 MM) y otras necesarias en el resto de las áreas (U$S 1.5 MM). En el futuro, la compañía requerirá la obtención del financiamiento para nuevas inversiones necesarias para mantener la producción y flujo de fondos. A partir de 2013 Andes expandió sus activos de petróleo y gas mediante la adquisición de compañías financiándose con una combinación de emisión de acciones, préstamos convertibles y no convertibles. A Marzo’16 la compañía tenía una deuda de aprox. U$S 52 MM, habiendo cancelado el vencimiento con Macquairie por U$S 5.0 MM. Se espera que para 2016 la compañía mantenga una nivel de caja superior a U$S 5.0 MM. Sensibilidad de la calificación La calificación de Andes podría bajar en caso que disminuya la liquidez de las acciones en los mercados. Un aumento significativo en el apalancamiento no acompañado por una mayor generación de fondos previsible también afectaría la calificación. La misma podría subir en caso en que se compruebe un incremento significativo en la producción que le permita aumentar su flujo de fondos, con un adecuado nivel de deuda. Contactos: • Responsable del Sector: Cecilia Minguillon cecilia.minguillon@fixscr.com (+5411) 5235-8123 - Sarmiento 663 – 7° piso – C1041 CABA – Argentina • Analista Principal: Gabriela Curutchet gabriela.curutchet@fixscr.com (+5411) 5235-8122 - Sarmiento 663 – 7° piso – C1041 CABA – Argentina • Analista Secundario: Patricio Bayona patricio.bayona@fixscr.com (+5411) 5235-8129 - Sarmiento 663 – 7° piso – C1041 CABA – Argentina • Relación con los Medios: Doug Elespe -Director doug.elespe@fixscr.com (+5411) 5235-8120 - Sarmiento 663 – 7° piso – C1041 CABA – Argentina Informes Relacionados, Metodología Aplicable: Informe de Actualización de fecha 26 de febrero 2016, disponible en www.fixscr.com.com Metodología de Calificación Empresas Fix utilizó el Manual de Calificación presentado ante la Comisión Nacional de Valores disponible en www.cnv.gob.ar El informe correspondiente se encuentra disponible en “www.fixscr.com”. ? LAS CALIFICACIONES ANTES SEÑALADAS FUERON SOLICITADAS POR EL EMISOR, O EN SU NOMBRE, Y POR LO TANTO FIX SCR SA AGENTE DE CALIFICACION DE RIESGO, AFILIADA DE FITCH RATINGS, EN ADELANTE “FIX” O “LA CALIFICADORA” HA RECIBIDO LOS HONORARIOS CORRESPONDIENTES POR LA PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS DE CALIFICACIÓN. TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH o FIX SCR ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES EN WWW.FIXSCR.COM Y EN FITCHRATINGS.COM. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FIXSCR.COM. LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FIX Y FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERÉS, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO.