General
Fitch mantuvo la calificación asignada a las Acciones Ordinarias Clase A y B de Quickfood S.A. en la Categoría 2. La calificación asignada a las acciones ordinarias de Quickfood S.A. se fundamenta en la posición de mercado de sus productos de marca, la existencia de una desarrollada cadena de distribución, y en la integración vertical de sus operaciones. Asimismo, le otorgan valor adicional los niveles tecnológicos y sanitarios de sus plantas, los cuales están en gran medida ligados a las exigencias de exportación y, su participación en las cuotas de exportación asignadas al país. En contrapartida, se considera la volatilidad de la generación de fondos (EBITDA) registrada en los últimos años, producto de las fluctuaciones propias del sector. Este entorno originó bajos niveles de EBITDA entre 1996-1998, los cuales no permitieron cubrir los intereses por deuda y generaron una alta relación Deuda/EBITDA, debiendo recurrir a deuda adicional. Durante los últimos tres años (incluida la OPA de Dic-00) QF recibió aportes de capital netos por $ 22.8 MM, los cuales fueron utilizados para cancelar deuda y bajar los costos de financiación. De esta forma las deudas financieras consolidadas descendieron a $ 33.8 MM a Ene-01, la cual origina una relación Deuda/Capitalización del 56% (75% a Oct.´00). Si bien, el nivel de EBITDA entre los Ejercicios 1999-2000 egistró una importante mejora, a Ene´.01, se reflejó un deterioro en el flujo de fondos en relación a igual trimestre anterior -de $ 4.4 MM al 01/00 a $ 3.9 MM al 01/01-. El nivel de fondos fue afectado particularmente por las menores ventas al exterior (-24%), producto a los diversos acontenciomientos internacionales en el mercado de carnes, como así también por las menores ventas al mercado doméstico (4%). Desde Nov-00, el mercado de carnes fue afectado con la reaparición de los incidientes de “Vaca Loca” en Europa (Nov-00) y de aftosa en la región (Argentina y Uruguay) durante Mar-01. Luego de esto último, llegaron a cerrarse casi todos los mercados de exportación de carnes para el país. A estos incidientes, se suma la recesión económica presente en el mercado doméstico. Si bien este último, reporta la mayor parte de los ingresos de la Cía., se adoptaron ciertas medidas para contrarrestar lo mencionado: como la suspensión de las actividades de una de las plantas de faena e intensificar las operaciones del mercado local. Se estima, que dado que el cierre de los mercados de EEUU y Canadá ocurrió luego del cierre del primer trimestre del 2001, las ventas externas se verán aun mas afectadas al cierre del semestre a Abr-01. Fitch mantendrá bajo observación la evolución de los resultados económicos-financieros a fin de determinar el impacto de los hechos acontecidos en la calidad creditica de la Compañía. El informe correspondiente se encuentra disponible en nuestra página www.fitchratings.com.ar Contactos: Paola Briano 4327-2444 Ext. 42; Dolores Teran 4327-2444 Ext. 13.