Finanzas Corporativas

Fitch Argentina mantiene en D (arg) la calificación asignada al Programa de ON's de AGEA

  • convertir a pdf
  • Copiar informe
  • Enviar informe
  • Imprimir informe
  • Linkedin
  • Twitter

Fitch Argentina decidió mantener la calificación en escala nacional asignada al Progrqama de Obigaciones Negociables por un monto máximo de US$ 600 MM (vigente Clase A por US$ 250 MM), de Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. (AGEA) en la Categoría D(Arg). La Categoría D asignada responde a los incumplimientos incurridos por AGEA en lo que respecta a las Obligaciones Negociables objeto de calificación. A la fecha de este informe se encuentran impagos US$125 MM de capital correspondientes a las dos primeras cuotas de amortización de los títulos de deuda cuyos vencimientos operaron en los meses de Enero y Junio de 2002. Asimismo, la Compañía no pagó los intereses correspondientes al período Ene-Jun’02 de los títulos vigentes. La fuerte depreciación del peso argentino (+70%) a partir de la salida del régimen de convertibilidad (Ene.02) originó un desequilibrio en la estructura económico-financiera de AGEA, con ingresos denominados en pesos y su estructura de deuda principalmente en dólares. Por ello, la Cía. se vio en la necesidad de destinar sus recursos e ingresos a asegurar el normal desenvolvimiento de sus operaciones, suspendiendo el pago de los compromisos mencionados. Actualmente, la Cía. continua en negociaciones con sus acreedores a fin de readecuar su estructura de deuda al nuevo escenario económico en Argentina. Fitch Argentina mantendrá bajo monitoreo los avances y resultados de las mismas. Si bien la profunda recesión por la cual atraviesa el país impactó fuertemente en los ingresos de la Compañía, a diferencia de otros diarios nacionales, Clarín ha logrado mantener su market share, a pesar de la tendencia decreciente de su circulación y volúmenes de publicidad vendidos. Fitch Argentina entiende que la profundización de la crisis económica continuará afectando los ingresos de publicidad y circulación hasta tanto no se revierta la situación económica actual, así como tambien, sus márgenes operativos continurán bajo presión debido a la mayor incidencia de los insumos dolarizados en su estructura de costos. Al cierre del primer semestre del 2002, como consecuencia del efecto de la devaluación del peso frente al dólar estadounidense, la Cía. registró diferencias de cambio por la posición negativa por deudas financieras en moneda extranjera por -$ 552.9 MM. Lo mencionado, sumado a la pérdida operativa por $ 44.6MM, y la pérdida por resultados de inversiones permanentes por $ 324.6 MM (Multicanal), impactaron en el resultado neto de la Compañía, llevando a registrar una pérdida neta de $ 686.4 MM. A Jun’.02 la deuda financiera total a nivel consolidado ascendía a $1584.7 MM –US$ 417 MM- registradas en un 100% en el corto plazo. El principal componente de las mismas lo constituyen las obligaciones negociables por US$ 250 MM de AGEA, las cuales se encuentran en renegociación con los bancos sindicados, a fin de adecuar las amortizaciones parciales de capital e intereses al nuevo entorno económico y, al flujo de fondos futuro de la Cía. *-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-* AGEA, fundada en 1945, es la editora de diarios e impresión comercial más grande del país. AGEA publica el diario de cobertura nacional Clarín, líder en el mercado de diarios (51% de market share en circulación en Area de BA) y, el deportivo Olé. Asimismo, a través de Artes Gráficas Rioplatense (AGR) se realizan las impresiones especiales para los mencionados diarios, además produce material gráfico para terceros. AGEA pertenece al Grupo Clarín S.A., grupo multimedios del país. En www.fitchratings.com.ar encontrará el informe completo de Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. Contactos: Paola Briano, Dolores Terán (54-11) 4327-2444