Finanzas Corporativas
Fitch Argentina-4 de Agosto de 2003: Fitch Argentina mantiene la calificación en escala nacional asignada a los bonos de Hidroeléctrica Piedra del Aguila S.A. (HPDA) en Categoría D(arg). Los instrumentos contemplados son el Programa de Obligaciones Negociables por U$S 300 millones (saldo no canjeado), ON´s Clase I y II por US$ 94.4 millones cada una, ON´s Clase III y IV por US$ 62.5 millones cada una, y ON´s Subordinadas Clase V por US$ 35 millones. La Compañía se encuentra en negociaciones con sus acreedores financieros a los fines de reestructurar su deuda financiera, compuesta por Obligaciones Negociables por US$ 398.6 MM y un préstamo del Banco Nación por $87.4 MM, luego que anunciara el 28-06-02 la postergación del pago correspondiente al servicio de capital e intereses con el fin de preservar el principio de empresa en marcha y continuar con sus operaciones. A Mar´03, la Compañía presentaba una deuda total (incluyendo intereses devengados) por $1,276.2 MM, correspondiendo a deuda corriente $208.9 MM, de los cuales $137.5 MM se encuentran vencidos e impagos. En el transcurso del año existen vencimientos de capital adicionales por aprox $71 millones, mostrando al 31-03-03 un saldo en caja e inversiones corrientes por $109.6MM. Durante el año 2002 se registró una hidraulicidad mayor a la media, la cual al presentarse en forma tardía permitió a HPDA generar un total de 5,993 GWh y comenzar el año 2003 con un elevado nivel de embalse. La mayor generación de electricidad conjuntamente con un incremento en el nivel de precios durante el primer trimestre del año 2003 (20.7$/MWh, +56%) permitieron a la Compañía reestaurar su posición de liquidez. A esa fecha, su generación de fondos (medida como EBITDA) ascendió a $27.3 MM, siendo insuficiente para cubrir su la carga financiera impuesta por sus pasivos. Fitch Argentina mantendrá la calificación nacional de los instrumentos de deuda bajo añálisis en categoría D(arg) hasta tanto se conozcan los términos y condiciones definitivos resultantes de las negociaciones entre la Compañía y sus acreedores. HPDA inició sus actividades en 1993, al obtener la concesión para operar el complejo hidráulico. HPDA es la mayor central hidroeléctrica dentro de la zona del Comahue, con una capacidad de generación de 1.400 MW. El capital accionario se distribuye entre Hidroneuquén S.A. (59%), el Gobierno Nacional (26%), la Provincia de Neuquén (13%) y el Programa de Propiedad Participada (2%). El principal accionista de Hidroneuquén es el grupo Total Austral S.A., quien adquirió el 21 de Septiembre de 2001 el 70% del grupo chileno Gener. El informe correspondiente se encontrará próximamente disponible en el website de Fitch Argentina www.fitchratings.com.ar Contactos: Cecilia Minguillón, Ana Paula Ares, (5411-4327-2444)