General
Fitch Argentina - Buenos Aires – Agosto 25, 2003: Fitch Argentina decidió mantener la calificación de las Acciones Ordinarias de Quickfood S.A. (QF) en la Categoría 2. La calificación otorgada se fundamenta en la posición de mercado de sus productos de marca, su desarrollada cadena de distribución, y en la integración vertical de sus operaciones. Asimismo, se consideró importante la flexibilidad demostrada por QF frente al cierre de los mercados de exportación entre Mar.01/Ene.02. Entre Feb.02/Jun.02 QF tuvo embarques superiores a su cuota Hilton asignada y fue la Cía. que más exportó a la UE. Sin embargo, si bien se recuperaron los mercados de exportación desde el 2002, lo cual garantiza el ingreso de divisas a las compañías exportadoras de carne (40% de las ventas de QF al 3/03, o bien, ventas FOB por US$ 35 MM en 9 meses), el fuerte desequilibrio existente entre la tendencia a la baja del dólar, los altos valores de la hacienda, sumada la contracción de la demanda interna, han afectado los margenes operativos de la Cía., contrarrestando la eficientización de su estructura de costos fijos llevafa a cabo durante el úlitmo año. Los margenes bruto, operativo y de EBITDA registrados por QF al 3/03 se encuentran en los bajos niveles registrados durante los años 1996/1998 (EBITDA/Ventas al 3/03 fue del 2% vs. el 10% registrado al 3/02). No se esperan grandes cambios en los resultados al cierre del Ejercicio fiscal 2003 de QF (a Jun.03). Se entiende que la evolución de los ratios en el corto plazo continuarán condicionados por la incidencia del costo de su principal insumo (compra de ganado en pie), la evolución del tipo del dólar y, el recupero de la demanda interna. Luego de prolongadas negociaciones, el 31/Jul/03 QF concluyó la renegociación del préstamo sindicado de cinco bancos acreedores. Las deudas pendientes con el Rabobank se renegociaron en contrato aparte, dejándolas denominadas en dólares y, mientras que las deudas con los bancos locales quedaron denominadas en pesos, sujetas a ajuste por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Ambos contratos tienen efecto a partir del 1/Jul/03 y, mantienen las mismas garantías que el contrato original: a) Prenda sobre marcas de la sociedad y maquinarias de plantas Martínez y San Jorge, b) Hipoteca sobre las plantas de Martinez y San Jorge (valor de activos gravados al 3/03: $ 15 MM). En cuanto al contrato de préstamo con el Rabobank, se estableció un nuevo capital denominado en dólares de US$ 6 MM. El pago de capital contará con tres años de gracia, comenzando a pagar el 30/Jun/06 en 8 cuotas semestrales crecientes hasta Dic.09. Dicho préstamo devenga una tasa de interés del 5% anual (US$ 300.000 intereses anuales los primeros 3 años, luego decrece por las amortizaciones parciales de capital), pagaderos semestralmente a partir del 31/dic/03. La normativa aplicable para este contrato de deuda en dólares es la Ley de Nueva York. En cuanto al préstamo en pesos con los cuatro bancos restantes (Rio, ABN Amro, Nación, HSBC), se consideró el capital adeudado a Feb.02, con la aplicación del CER por un total de $ 26 MM (original “pesificado” por $ 18 MM, mas el ajuste por CER por $ 8 MM). El pago de capital comenzó a pagarse desde el momento de la firma del contrato (30/Jun/03), en un total de 11 cuotas semestrales crecientes hasta Jun.08. La primera cuota fue por el 2.5% del capital ($ 674.310). Dicho préstamo devenga una tasa de interés del 6% anual ($ 1.5 MM primer año, $ 1.3 MM el 2do año y $ 1 MM el 3er año y, continua disminuyendo luego por las amortizaciones parciales de capital), pagaderos semestralmente a partir del 31/dic/03. La normativa aplicable para este contrato de deuda en pesos es la Ley argentina. Al momento de la firma de ambos contratos, además de pagar la 1º cuota en pesos, se abonaron los intereses devengados impagos con todos los bancos desde Abr.01 hasta el 30/Jun/03 por US$ 0.51 MM (Rabobank) y $ 3.5 MM, bajo el sindicado en pesos. Todos los pagos fueron realizadas con fondos propios de QF (al 3/03 la Cía. registraba $ 10 MM en caja + inversiones corrientes). *-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-* Quickfood S.A. es una de las principales empresas de procesamiento y envasado de carnes rojas. Bajo la marca “Paty” es el proveedor líder de hamburguesas congeladas del país y, el segundo productor de salchichas tipo Viena. Asimismo, es uno de los principales exportadores de carnes frescas del país (2º puesto en Cuota Hilton 2002/03). En www.fitchratings.com.ar encontrará el informe completo de Quickfood S.A. Contactos: Fitch Ratings, Argentina – Paola Briano, Ana Paula Ares – (54-11)4327-2444