Finanzas Corporativas
Fitch Argentina confirma la calificación en escala nacional asignada a la Co-emisión de Obligaciones Negociables de Editorial Perfil S.A. (EPSA)-Diario Perfil S.A. (DPSA) en la Categoría D(arg). La Categoría asignada responde a los incumplimientos incurridos en lo que respecta a la co-emisión de Obligaciones Negociables por $ 25 MM (saldo vigente $17.5 MM), desde el 28/Ene/02. Como consecuencia del fuerte deterioro registrado en su generación de fondos debido a la profundización del entorno recesivo, y la imposibilidad de obtener fuentes de financiamiento adicionales producto de la iliquidez imperante en el sistema financiero, las Sociedades solicitaron la apertura de sus Concursos Preventivos de Acreedores en Dic.01 (EPSA) y May.02 (DPSA). Se declaró la apertura judicial de dichos Concursos el 26/Feb/02 para EPSA y, el 19/Jun/02 para DPSA. Los pasivos concursales registrados por ambas emisoras al 6/03 ascendían a $ 101.9 MM ($ 82.4 MM correspondientes a EPSA y $ 19.5 MM a DPSA). Con fecha 25/Ago/03, EPSA presentó en el Juzgado correspondiente, la propuesta de acuerdo preventivo para satisfacer las acreencias en concordancia con su actual capacidad económica-financiera. De acuerdo a la presentación efectuada, quedaron conformadas cuatro categorías de acreedores. La propuesta para los acreedores quirografarios, dentro de los cuales se encuentran comprendidos los tenedores de los títulos calificados, es pagar el 60% de los montos verificados en un plazo total de 15 años, los cuales no devengarán ningún tipo de interés. El cronograma de pago es en 12 cuotas, con tres años de gracia a partir de la homologación judicial de dicha propuesta y, las cuotas concursales anuales son crecientes de un 6% (1º cuota) al 12% (12º cuota) En línea con la recesión económica que atraviesa el país desde el último trimestre de 1998, el sector de medios gráficos sufrió durante 1999-2002 una fuerte contracción en el nivel de actividad. No solo fue afectado el mercado de circulación, sino principalmente las ventas provenientes de los ingresos publicitarios. Lo mencionado repercutió significativamente en el nivel de ingresos de EPSA, los cuales se redujeron fuertemente en el período mencionado. Si bien EPSA llevó a cabo una profunda reestructuración de costos a fin adecuarse a la situación de mercado, los mismos no lograron compensar la importante caída registrada en el nivel de ingresos, registrando de esta manera una mayor incidencia en el total de ventas. Esto trajo aparejado valores negativos tanto en el resultado operativo como en la generación de fondos medida como EBITDA desde el 2002. No obstante, a partir de un profundo ajuste en su estructura de costos a fin de mitigar el impacto de la fuerte caída registrada en la generación de fondos, durante el primer semestre del Ej. 2003 EPSA comenzó a mostrar una leve mejora en la absorción de su estructura de costos logrando alcanzar un resultado bruto positivo y disminuir los niveles de pérdida operativo. La Editorial se encuentra trabajando en el lanzamiento y/o redefinición de su portfolio de revistas a fin de mantener su posición de liderazgo en los segmentos que participa y que las mismas contribuyan a mejorar la generación de fondos. En línea con lo comentado, durante el 2003 lanzó las revistas semanal de negocios “Fortuna” y, la revista mensual masculina “H”. Dada la alta correlación existente entre el nivel de actividad del sector y el PBI, Fitch Argentina entiende que la generación de fondos futura continuará bajo presión como consecuencia del menor poder adquisitivo de la población por el efecto de la devaluación y el elevado nivel de desempleo. Si bien se observa una mejora del entorno económico, a partir de la incipiente recuperación de la demanda interna, sumado a la estabilidad de variables claves como la inflación y el tipo de cambio, el nuevo gobierno enfrenta aún importantes desafíos, que determinarán que la recuperación de las variables económicas sea sostenido en el largo plazo