Finanzas Corporativas

Fitch Argentina mantiene la calificación de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.I.C. y F. (IMPSA).

  • convertir a pdf
  • Copiar informe
  • Enviar informe
  • Imprimir informe
  • Linkedin
  • Twitter

Fitch Argentina, Buenos Aires, 5 de septiembre de 2003: Fitch Argentina decidió mantener la calificación al Programa de Obligaciones Negociables por US$ 250 MM, de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.I.C. y F. (IMPSA) en la Categoría C(arg), y a las Obligaciones Negociables Serie 2 por US$ 150 MM (saldo vigente US$ 804.000) en la Categoría D (arg). Fitch Argentina, entiende que el desempeño de IMPSA se encuentra estrechamente relacionado por los limitados contratos en cartera en la unidad de bienes de capital, la cual le reporta los principales ingresos a la Cía.. Desde el año 2000, IMPSA refleja una importante concentración en proyectos, debido a una disminución en su Back Log (de aprox. US$ 453 en 1999 a US$ 95.9 al 07/03) conforme el avance de las obras en cartera, las cuales no fueron reemplazadas por nuevos proyectos. Esto último se condice con el negocio en el cual participa la Compañía -por ser de capital intensivo-, que requiere significativos requerimientos de capital de trabajo, frente a la inexistencia de alternativas de financiamiento. El proyecto CBK, como así también el 70% del backlog de la Cía. tienen vencimiento durante el 2003. Dicho proyecto es de gran importancia para la futura generación de fondos de IMPSA, dado que el flujo de fondos a percibir bajo el contrato de construcción, operación y mantenimiento por este proyecto será de aprox. US$ 15 MM anuales a partir del 2004. Por otra parte, Fitch Argentina, entiende que a pesar del alto porcentaje de ventas en el exterior (91.2% al 04/03), el desempeño de la misma estará limitado por las condiciones macroeconómicas y políticas de los países en donde desempeña sus actividades (Asia: 58% de las ventas; Argentina: 8.8%; y Brasil: aprox. 20%), y la falta de fuentes de financiamiento. La generación de fondos de la Cía. ha reflejado una continua disminución desde el 2000, la cual se profundizó aún más durante al 04/03 ($ 4.7 MM). La caída mencionada en el nivel de EBITDA, corresponde a los bajos márgenes de los contratos registrados en la unidad de bienes de capital, como así también en la unidad de autopartes, dado el alto componente de costos dolarizados.. De esta forma, el Margen de EBITDA continuó reduciéndose sustancialmente al 3.8% a abr.03. Luego del proceso de reestructuración, IMPSA mejoró sustancialmente la estructura de vencimientos de su deuda financiera total (US$ 257.7 MM al 04/03), registrando en el corto plazo el 40% de la misma (92% a Ene.´02). Dentro de la deuda financiera de corto plazo al 04/03 se encontraba la Serie 7 de ONs por US$ 9.04 MM,-reemplazada el 24/07/03 por la Serie 13 de ONs. por US$ 7.086 MM, un pago en efectivo de $ 0.373 MM de capital, y una quita del 17.5% sobre el VN -, la Serie 10 ONs. por US$ 9.6 MM y préstamos bancarios (aprox. US$ 80 MM) utilizados para financiar las necesidades de capital de trabajo. Por otra parte, el 12-06-03, la Cía. resolvió la extensión del plazo de 3 años adicionales de la serie 10 por US$ 9.6 MM hacia el 30-04-07. ******************** IMPSA, es una sociedad holding, cuya actividad principal es el desarrollo y fabricación de Bienes de Capital. A su vez, cuenta con otras unidades de negocios, como ser la de Autopartes, y Servicios Ambientales. Aprox. el 70% de sus ingresos provienen de la unidad de bienes de capital, siguiendo en importancia la de autopartes (20%) y servicios ambientales (10%). El accionista principal de la Cía. es Corporación IMPSA S.A. -CORIM-, (93.34%) perteneciente a la Flia. Pescarmona El informe correspondiente se encuentra disponible en el website de Fitch Argentina www.fitchratings.com.ar Contactos: Carolina Iturralde – Dolores Teran (5411-4327-2444)