Finanzas Corporativas

Fitch Argentina confirma en la Categoría A(arg) la calificación de Compañía Mega

  • convertir a pdf
  • Copiar informe
  • Enviar informe
  • Imprimir informe
  • Linkedin
  • Twitter

Fitch Argentina-19 de Septiembre de 2003: Fitch Argentina decidió confirmar la calificación en moneda nacional asignada al Programa de ON´s por US$ 472 MM emitido por Compañía Mega S.A. (Mega) en la Categoría A(arg), asignándole Perspectiva Estable. El año 2003 ha presentado precios extraordinariamente altos, resultando una generación de fondos para el período de 6 meses de aproximadamente US$93 MM, la cual resulta adecuada en relación a los compromisos financieros asumidos. La deuda financiera total de Mega asciende a US$433.4 MM, los cuales incluyen las Series D, E y G de ON´s por US$406 MM vigentes a largo plazo y un préstamo con accionistas por US$24.8 MM que prevé cancelar en el corto plazo. A Jun´03 la liquidez de la Compañía se ubicaba en de 1.6x, permitiendo afrontar los servicios de capital e intereses trimestrales por aprox. US$ 20MM. Los ajustes de precio referidos al año 2002 y aplicable a los contratos de gas y etano pesificados fueron aprobados por los bonistas y cancelados en Jun´03. El mecanismo fijado sobre los precios de sus contratos de etano y gas mantienen la estructura relativa de precios de los insumos y los productos que comercializa Mega. Sin embargo, el mayor obstáculo que enfrenta Mega es la persistencia de un entorno desfavorable. Este riesgo eventual está cubierto en el corto plazo por las Garantías otorgadas por los socios y Repsol-YPF, vigentes hasta Dic-03. Adicionalmente, la Compañía continuará enfrentando la presión que ejercen sobre su cash flow libre factores exógenos a la misma como los derechos a las exportaciones, la devolución del IVA y cualquier otra eventual interferencia gubernamental. Sin embargo, tanto en los escenarios base como sensibilizado, el DSCR se mantiene superior a 1.5x.. Compañía Mega S.A. (Mega) se dedica a la producción y comercialización de etano, propano, butano y gasolina natural. La Compañía finalizó la construcción de las plantas e infraestructura en Abr.´01 a un costo total de US$715MM, emitiendo en Mar´03 el Certificado de Aceptación Definitiva. El proyecto fue impulsado por YPF S.A. (YPF, 38%), Brasoil Alliance Company, subsidiaria de Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras, 34%) y Dow Investment Argentina S.A., subsidiaria de The Dow Chemical Company (Dow, 28%). La compañía posee contratos “take or pay” de largo plazo para la venta de etano a PBB-Polisur (30% de los ingresos totales) y de LPG y gasolina natural a Petrobras (60% de los ingresos), así como de suministro de gas por parte de YPF. El informe correspondiente se encontrará próximamente disponible en el website de Fitch Argentina www.fitchratings.com.ar Contactos: Cecilia Minguillón o Ana Paula Ares 5411-4327-2444, Buenos Aires