Finanzas Corporativas

Fitch Argentina confirma en D(arg) la calificación de Electricidad Argentina S.A.

  • convertir a pdf
  • Copiar informe
  • Enviar informe
  • Imprimir informe
  • Linkedin
  • Twitter

Fitch Argentina – 26 de Octubre de 2005: Fitch Argentina confirma en D (arg) la calificación asignada al Programa de Obligaciones Negociables por US$ 200 MM de Electricidad Argentina S.A. (EASA). EASA continúa afrontando un proceso de reestructuración de deuda, luego de suspender los pagos de capital correspondientes a su deuda financiera en Agosto de 2002. La capacidad de pago de EASA se vio fuertemente comprometida a partir del deterioro en la generación de fondos y posterior suspensión de pagos de deuda de su controlada Edenor (D(arg) por Fitch Argentina), principal fuente de ingresos de la Compañía. Fitch Argentina entiende que la recuperación de la flexibilidad financiera de Edenor a través de la reestructuración de su deuda, así como la restitución de su marco regulatorio determinarán en el mediano plazo la calidad crediticia de EASA. En este sentido, el 21/09/05 Edenor firmó con el Gobierno una Carta de Entendimiento (CE) que permite acotar la incertidumbre regulatoria de la Compañía, si bien aún resta la revisión tarifaria integral que debería entrar en vigencia en Ago’06. De efectivizarse el aumento de tarifas acordado, Fitch espera una recuperación en la generación de fondos de Edenor en 2006, si bien los ingresos adicionales serían aplicados principalmente a la recomposición de sus gastos operativos e inversiones de capital. La deuda de EASA vencida e impaga corresponde a las tres últimas cuotas de capital por US$ 30.4 MM cada una correspondientes a las ONs por US$ 200 millones emitidas bajo el Programa calificado por Fitch Argentina. Además, la deuda incluye un préstamo financiero con el Bco. Europeo para América Latina S.A. por un capital de US$ 7 MM. EASA se mantiene al día en el pago de intereses habiendo afrontado dichos pagos con sucesivos aportes de capital realizados por EDFI por un total de $ 76.7 MM entre el 2002 y el 2005. Este monto incluye el aporte de US$ 5.2 MM efectuado por EDFI en Ago’05. A partir del ingreso del nuevo accionista podría acelerarse el proceso de reestructuración de la deuda de EASA, así como la de su controlada Edenor. También podría producirse la suspensión de pagos de intereses durante dicho proceso tal lo resuelto en la reestructuración de Edenor Los resultados de EASA dependen de su participación en los resultados de Edenor (influenciados por el debilitamiento de su resultado operativo y las diferencias de cambio que surgen de su deuda en dólares), así como de las diferencias de cambio y la carga financiera provenientes de la propia deuda de EASA. A Jun’05 EASA registró un resultado negativo de $ 21.5 MM, mientras que en el último ejercicio anual el resultado fue negativo en $75.4 MM. Fitch prevé una mejora en los resultados operativos de Edenor a partir de la entrada en vigencia de la Carta de Entendimiento acordada con el Gobierno. EASA posee como único activo una participación del 51% en Edenor S.A. Esta última posee la concesión, por el término de 95 años, para la prestación del servicio de distribución de energía eléctrica en la zona norte de la Cap.Fed. y noroeste del Gran Bs. As. El 29/06/05 el Grupo Dolphin acordó la adquisición a EDF Internacional -EDFI- del 100% de las acciones de EASA, y de una participación directa en Edenor del 14%. EDFI mantiene un 25% de participación en Edenor. La toma de posesión formal por parte de Dolphin se efectuó el 15/09/05. El informe correspondiente se encuentra disponible en el website de Fitch Argentina www.fitchratings.com.ar Contactos: Fernando Torres, Ana Paula Ares (5411-5235-8100).