Finanzas Corporativas

Fitch confirma las calificaciones en escala nacional e internacional de Telefónica de Argentina, luego del anuncio de la reducción voluntaria de Capital

  • convertir a pdf
  • Copiar informe
  • Enviar informe
  • Imprimir informe
  • Linkedin
  • Twitter

Fitch Ratings-Monterrey/Buenos Aires- 09 Agosto de 2006: Fitch confirmó las calificaciones en escala nacional e internacional de Telefónica de Argentina S.A.(TASA), luego del anuncio de la reducción voluntaria de capital social de aproximadamente ARP 1,048 millones. Se confirman la calificación internacional en moneda extranjera (LTFC IDR) en ‘B+’, en moneda local (LTLC IDR) en ‘BB-’, y la Categoría ‘A+(arg)’ en escala nacional de sus títulos de deuda vigentes. La Perspectiva es Estable. Con fecha 2/Ago/2006 Fitch subió la calificación LTFC IDR de TASA a “B+” desde ‘B’ como consecuencia de la suba de la calificación soberana (LTLC IDR) de Argentina a ‘B’ desde ‘B-’ y el “Country Ceiling” a ‘B+’ desde ‘B’. La calidad crediticia y los indicadores de Telefónica de Argentina continúan siendo consistentes con las calificaciones asignadas, considerando la reducción voluntaria de capital propuesta. La reducción de capital por ARP1,048 MM se considera como parte de su estrategia de reorganización de capital. Esta reducción sería financiada principalmente con los niveles de liquidez con que detenta actualmente la Compañía, más deuda a asumir de corto plazo en el rango de aprox. unos $250/300 MM. Se considera que la deuda adicional incrementaría el nivel de endeudamiento de la Compañía en forma marginal, esperando asimismo que el mismo sea cancelado en el corto plazo con la generación de fondos de los próximos trimestres. Las calificaciones de TASA se sustentan en la mejora de su perfil financiero, su sólida posición de mercado en el sector de telecomunicaciones del país, con una participación de mercado en el servicio de telefonía fija del 53.5%, una fuerte generación de fondos denominadas en pesos y un manejable perfil de vencimientos de deuda. Asimismo, las calificaciones incorporan el soporte implícito del accionista controlante Telefónica SA de España (TESA), el cual otorgó en el pasado asistencia financiera bajo la forma de prestamos entre relacionadas. Por otra parte, las calificaciones asignadas incorporan la exposición a las fluctuaciones del tipo de cambio, debido a que los ingresos de TASA están denominados en pesos mientras que su deuda financiera esta denominada mayormente en moneda extranjera. Adicionalmente, el negocio de TASA esta expuesto a riesgo regulatorio y a la mayor competencia por parte del servicio de telefonía celular En los últimos años la Compañía ha reducido sus niveles de deuda con su generación de fondos operativa a ARP2.7 billones a Mar.06, desde un máximo de más de ARP6 billones en el 2002. Para el periodo de 12 meses a Mar.06 los indicadores de protección de deuda fueron de 1.5x de repago de deuda (Deuda Fciera total/ EBITDA) y 5.9x de coberturas de intereses (EBITDA/Intereses por deuda). Considerando la deuda adicional mencionada en un rango de $ 250/300 MM como consecuencia de la reducción de capital esperada, el indicador Deuda Total /EBITDA pro-Forma (en base a los balances al 31/Mar/06) aumentaría a un máximo de 1.7x, el cual continuaría consiste con la calificación asignada ***************************** TASA tiene licencia por tiempo ilimitado para prestar el servicio de telefonía fija local, pública, de larga distancia nacional e internacional y Acceso a Internet en todo el país. A Mar.06 contaba con 4.56 MM de líneas fijas en servicio (53% de las líneas del país). Durante el 2005, la Compañía registró un nivel de ingresos y EBITDA de aprox. US$1,149 MM y US$ 592 MM, respectivamente. TESA controla indirectamente el 98% de TASA. Contactos: Sergio Rodriguez, CFA +5281-8335-7239, Monterrey o Paola Briano +54-11-5235-8122, Buenos Aires.