Finanzas Corporativas

Fitch confirmó la Categoría 3 de las Acciones de Metrovías

  • convertir a pdf
  • Copiar informe
  • Enviar informe
  • Imprimir informe
  • Linkedin
  • Twitter

Fitch Argentina confirmo la Categoría 3 de las Acciones Ordinarias de Metrovias. Las acciones de la compañía detentan una liquidez media. El perfil crediticio de la compañía se encuentra influenciado por la incertidumbre asociada a la redefinición de su contrato de concesión. El congelamiento de tarifas frente a una estructura de costos creciente ha ejercido una presión constante sobre flujo de fondos libre de Metrovias. Si bien los subsidios estipulados en función de los mayores costos de explotación permiten mitigar parcialmente los efectos adversos derivados del retraso en los ajustes de tarifas, el descalce de plazo entre los incrementos en los costos de explotación y el reconocimiento y cobro de los subsidios por parte del Gobierno crea un marco de incertidumbre en el normal desenvolvimiento de las operaciones de la compañía. Durante los años 2004-2005, en línea con el mayor nivel de actividad económica, los pasajeros transportados pagos aumentaron, en promedio, casi un 5% anual. Lo mencionado impulso el crecimiento de los ingresos por dicho concepto en la misma proporción. Si bien en los últimos dos Ejercicios fiscales Metrovias registro resultados y márgenes operativos positivos, el correspondiente al ultimo ejercicio fiscal 2005 se ha visto afectado por los mayores costos de operación (principalmente aquellos relacionados con los salarios, subcontratos y energía, que representaron un 95% sobre ingresos totales a diciembre-05). Este incremento comentado en los costos operativos de la compañía fue en parte compensado por los mayores ajustes de costos devengados en el periodo analizado, los cuales se contabilizaron como menores costos de explotación ($130.7 MM al 12/05 vs. $ 87.2 MM al 12/04). No obstante estos ajustes, los márgenes de rentabilidad se vieron afectados, y ello se vio reflejado en el menor margen de EBITDA registrado a diciembre-05, el cual fue del orden del 5.2% (la mitad del registrado a diciembre-04). Los mayores ingresos recibidos por parte del Gobierno en concepto de ajustes y compensaciones, se vieron reflejados en el mayor flujo de caja operativo, el cual supero los $ 52 MM en el ejercicio 2005 vs. $ 14 MM a diciembre-04. Este mayor flujo de fondos fue destinado en más de un 40% al disminuir el endeudamiento financiero, principalmente durante el transcurso del último trimestre de 2005. La facturación del primer semestre de 2006 continúa registrando el mayor afluente de pasajeros, alcanzando los $ 134 MM, un 34% superior a igual semestre del año anterior. En cuanto el nivel de EBITDA, el mismo fue negativo. Este descalce entre mayores costos y subsidios cobrados se vio también reflejado en el flujo de caja operativo negativo registrado a junio 2006 que ascendió a $ 7.8 MM. Los ajustes de costos devengados en el periodo analizado, que se contabilizaron como menores costos de explotación, alcanzaron los $ 84 MM durante los seis meses versus $ 54 MM a junio-05. A junio-06, Metrovias registro la relación deuda financiera/capitalización del orden del 50%. El nivel de deuda aumento durante el segundo trimestre de 2006 de $ 26.6 MM a $ 34.3 MM a junio-06. Este mayor nivel de préstamos fue para compensar los déficits comentados en párrafos anteriores. No obstante, se considera que la suba de deuda es un caso puntual, y se espera que vuelva a niveles anteriores a medida que se cobren mayores compensaciones de costos. A junio-06 la deuda se encontraba totalmente denominada en pesos y un 20% de la misma tenia vencimientos que operaban en el largo plazo. -*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*- Metrovias tiene a su cargo la prestación del servicio de transporte ferroviario y subterráneo en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano. Posee una concesión exclusiva hasta diciembre-2017, para administrar y explotar los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires (SBA) y la Línea Urquiza, línea de ferrocarril de pasajeros suburbanos. El principal accionista de la sociedad es Compañía Latinoamericana de Infraestructura & Servicios S.A. (CLISA), la compañía holding de infraestructura del grupo Roggio, que a través de Benito Roggio Transporte S.A. posee el 75% del paquete accionario; el 25% restante cotiza desde octubre de 2000 en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El informe correspondiente se encuentra disponible en el website de Fitch Argentina www.fitchratings.com.ar Contactos: Paola Briano - Matias Maciel (5411-52358100) Media Relations: Laura Villegas, Buenos Aires, Tel: +54 11 5235 8139.