Fondos Comunes de Inversiones

Fitch confirma la calificación a Control Union Argentina S.A.

  • convertir a pdf
  • Copiar informe
  • Enviar informe
  • Imprimir informe
  • Linkedin
  • Twitter

Fitch confirmó la calificación de Administradoras de Activos M2(arg) de Control Union Argentina S.A. (CUA). La entidad refleja una amplia experiencia y antigüedad en el sector con presencia internacional e importante participación de mercado, una fuerte infraestructura para la administración de riesgos y de controles, procesos para la toma de decisiones conducidos en forma consistente y respaldados por análisis, buenas capacidades de administración y adecuados sistemas adaptables a cada uno de los procedimientos. Control Union Argentina es una administradora que provee servicios de Control Integral de Garantías (Collateral Management Agreements - CMA). Surge en 2003 como continuación de Surveyseed Services S.A., que había sido fundada en 1986 para brindar el servicio de control de calidad y que luego amplió sus servicios en 1994 a la emisión de Warrants y controles de stocks. Asimismo, se destaca la representación y el carácter de accionista del Holding Control Union Western Hemisphere, perteneciente a TMS Peterson y con presencia en más en de 50 países. Además, CUA posee el 60% de Control Union Norte (con sede en Tucumán, Argentina), es controlante de dicha empresa e incide en las decisiones de directorio. Sumado a esto, recientemente CUA adquirió el 95% de una compañía que pasó a denominarse Peterson Control Union Argentina, y a través de ella se realizarán las tareas de control de calidad que antes ejecutaba Control Union Argentina. CUA continuará haciendo las tareas de control de calidad pero a través de Peterson Control Union Argentina y para ello se transfirió el personal involucrado. También, la administradora adquirió un 60% de Control Union Paraguay, a efectos de optimizar las tareas conjuntas en las áreas de control de calidad y certificaciones sacando rédito de la estructura y know how que posee. Dentro de la administradora se destaca el fuerte know-how del negocio que presentan los principales directivos así como la extensa experiencia y la baja rotación que presenta el personal en general. Asimismo, la administradora se sometió voluntariamente a controles relacionados con sus prácticas, controles y transparencia, a través de la norma ISO 9001 que obtuvo por primera vez en 1997 y la cual es renovada año a año. Dicha certificación le permitió a la administradora una estandarización de sus procesos y consecuentemente la disminución de riesgos operacionales. Otras fortalezas de la administradora son: que es miembro fundador de los principales entes certificadores a nivel internacional (IFIA, de FOSFA y de GAFTA), el buen desempeño de sus operaciones evidenciando niveles muy bajos de siniestralidad y el hecho de que opera casi con exclusividad en algunos sectores. Por su parte, una de las principales debilidades de la administradora consiste en la concentración por sector ya que sus servicios se encuentran ligados al rubro agroindustrial y agroalimentario. En tanto, también se considera una limitante el posible impacto que pueden tener elementos exógenos en la generación de ingresos de la compañía, como ser la variabilidad del tipo de cambio, el nivel de tasas y los niveles de liquidez en el mercado financiero, entre otros. Otras debilidades identificadas son la falta de automatización de algunos procesos y la falta de un área de riesgos independiente, aunque el control de riesgos es acorde a la operatoria y tamaño de la administradora. Asimismo, Fitch consideró en su análisis la posibilidad por parte de la Administradora de realizar operaciones que escapan a su estrategia de negocios. Sin embargo, se encuentra limitado por la escasa participación de estas operaciones en el total de la misma. Los principales desafíos para la administradora serían perfeccionar la automatización de algunos procesos internos de la organización, mejorar el acceso a la información por parte de los clientes y lograr una diversificación por sector en la generación de ingresos. La calificación M2(arg)-Fuerte- tiene el siguiente significado: esta calificación se asigna a las operaciones de un administrador de activos que demuestran un nivel de vulnerabilidad bajo a las falencias operacionales y de administración de inversiones, con relación a todos los otros administradores de activos presentes en el mismo país, y lo que resultaría apropiado para el mercado en cuestión. Analista Principal Gustavo Avila Director +541152358142 Fitch Argentina Calificadora de Riesgo S.A. Sarmiento 663 – 7mo piso – C1041AAM – Capital Federal – Buenos Aires Analista Secundario Eduardo D’Orazio Senior Director +54115235-8145 Relación con los medios: Laura Villegas – Buenos Aires – 5411 52358139 – laura.villegas@fithcratings.com Información adicional disponible en www.fitchratings.com y www.fitchratings.com.ar Los Criterios Metodología de Calificación de Administrador de Activos a Escala Nacional; Julio, 2010 y Revisión y Calificación de Administradores de Activos; Junio, 2009 están disponibles en www.fitchratings.com.ar o en www.fitchratings.com.