Finanzas Corporativas
Fitch asignó en Categoría A(arg) a las acciones de Fábrica Nacional de Papel S.A. De acuerdo a la metodología de Fitch Uruguay, la calificación de acciones de un emisor se expresa como la calificación institucional. Factores Relevantes de la Calificación. La posición competitiva es adecuada. Fábrica Nacional de Papel (FANAPEL) es la papelera líder en Uruguay con una participación de mercado cercana al 70%. La compañía es una de las pocas productoras de papel estucado en una región caracterizada por un déficit de producción. Esto le permite a Fanapel la flexibilidad para colocar la totalidad de su producción en Argentina, Chile o Brasil a pesar de su reducido tamaño en comparación con otras firmas regionales. El modelo de negocio se encuentra verticalmente integrado. La compañía se encuentra integrada hacia la producción y distribución por medio de empresas vinculadas. Fanapel consume internamente su producción de pasta celulosa para la obtención de papeles estucados. La producción de papel se encuentra alineada con las ventas ya que la compañía tiene la capacidad de volcar el exceso de producción sobre la demanda local en la región. Cerca del 40% del consumo de eucaliptus de Fanapel es provisto por terceras partes. Fanapel presenta un buen perfil exportador. Fanapel exporta el 60% de sus ventas a Argentina, Chile y Brasil. EL incremento en los fletes internacionales beneficia a la compañía para mantener una fuerte posición exportadora a pesar de su reducida escala de operaciones. La estructura de capital es adecuada. El apalancamiento de Fanapel se incrementó en los últimos años debido a importantes inversiones tendientes a economizar los gastos en energía. Fitch espera que la deuda financiera total de la compañía disminuya a un nivel objetivo de US$ 30.0 MM. La compañía mantendrá un nivel de endeudamiento de alrededor de 3.0x de Deuda Total – EBITDA. La volatilidad en los precios y márgenes es elevada. Los márgenes de Fanapel se encuentran afectados por precios volátiles debido a condiciones de mercados internacionales que se encuentran fuera del control de la compañía. La exposición a Argentina constituye un riesgo elevado. Cerca del 45% de las exportaciones de Fanapel se concentra en la Argentina. Este país permanece susceptible a un aumento en el nivel de intervención gubernamental y a deterioradas condiciones económicas, políticas y sociales que pudieran afectar negativamente a Fanapel. La compañía se beneficia de sus sinergias comerciales con Celulosa Argentina S.A. (B-, perspectiva negativa) la cual le ha permitido contrarrestar las restricciones al comercio exterior. La liquidez de Fanapel es baja. A Nov´12 Fanapel contaba con US$ 3.5 MM en caja y equivalentes que cubren en un 13% la deuda a corto plazo. La deuda total asciende a US$ 41.0 MM de los cuales el 60%, US$ 26.5 MM, es de corto plazo. Fitch considera que los servicios de deuda para los próximos años se encuentran cubiertos con generación interna de fondos y renovación de líneas de crédito. El acceso al financiamiento es elevado. Fanapel se beneficia de su amplio acceso al financiamiento provisto entre otros factores por su importante generación de fondos en monedas duras. La compañía mantiene relaciones de largo plazo con las instituciones financieras más representativas del Uruguay y a su vez tiene experiencia en el mercado de capitales por medio de emisiones de títulos de deuda y acciones. Factores que podrían derivar en un cambio de calificación Una crisis económica en la Argentina o una fuerte devaluación que afecte la demanda de este país y los márgenes de Fanapel podría impactar negativamente en la calificación. A su vez, un nivel de endeudamiento superior al actual sin estar acompañado por un aumento en la generación de fondos podría afectar la calificación. FANAPEL - es una agroindustria totalmente integrada cuya principal actividad consiste en la producción de celulosa y papeles para impresión y escritura, embalajes y papeles especiales, a partir de madera de eucaliptos que provienen en su gran mayoría de plantaciones forestales propias. Fitch utilizó el criterio master 'Corporate Rating Methodology', del 8 de Agosto de 2012, disponibles en www.fitchratings.com, así como el Manual de Calificación presentado ante la Comisión Nacional de Valores. En www.fitchratings.com.ar encontrará el informe completo de Fábrica Nacional de Papel S.A. Las calificaciones antes señaladas fueron solicitadas por el emisor, o en su nombre, y por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. Contactos Analista Principal Juan Martín Berrondo, CFA Associate Director +54 11 5235 817 Sarmiento 663 7mo piso – Buenos Aires - Argentina Analista Secundario Gabriela Catri Director +54 11 5235 8129 Relación con los medios: Laura Villegas – Buenos Aires – +5411 5235 8139 – laura.villegas@fithcratings.com